loader image

Alberca Olímpica de CU: ¡Nada Sin Ser Estudiante UNAM!

Alberca Olímpica de CU: ¡Nada Sin Ser Estudiante UNAM!

La Alberca Olímpica de Ciudad Universitaria es más que una simple piscina; es un ícono arquitectónico y deportivo, testigo de la historia y cuna de grandes talentos de la natación mexicana. Ubicada en el corazón de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), esta instalación de clase mundial despierta el deseo de muchos nadadores, profesionales y aficionados, por sumergirse en sus aguas. Sin embargo, la realidad para aquellos que no forman parte de la comunidad universitaria puede ser tan fría como su temperatura: el acceso está estrictamente reservado.

Un Tesoro Deportivo, Pero No Para Todos

Construida para los Juegos Olímpicos de México 68, la Alberca Olímpica de CU no solo es famosa por su legado, sino también por sus modernas instalaciones, que incluyen fosas de clavados, plataformas y trampolines, y una alberca de 50 metros ideal para el entrenamiento de alto rendimiento. Es, sin duda, un espacio envidiable para cualquier amante de la natación.

Sus características la hacen ideal para:

  • Entrenamiento profesional y competencias de alto nivel.
  • Clases y cursos de natación para todos los niveles.
  • Actividades recreativas para la comunidad universitaria.
  • Preparación física y bienestar.

¿Quién Puede Realmente Sumergirse en sus Aguas?

La respuesta es clara y concisa: principalmente, los miembros de la comunidad UNAM. Esto incluye estudiantes, académicos y trabajadores que cuenten con una credencial universitaria vigente y cumplan con los requisitos específicos que establece la Dirección General de Actividades Deportivas y Recreativas (DGADyR).

Requisitos Indispensables para el Acceso

Si eres parte de la comunidad UNAM y sueñas con nadar en esta emblemática alberca, esto es lo que generalmente necesitas:

  • Ser estudiante, académico o trabajador de la UNAM con credencial vigente.
  • Presentar un examen médico aprobado que certifique tu aptitud para la actividad acuática.
  • Inscribirte a los cursos o programas ofrecidos por la DGADyR, los cuales tienen cupo limitado.
  • Realizar el pago de las cuotas correspondientes a los cursos o membresías, si aplica.
  • Cumplir con el reglamento interno de las instalaciones, incluyendo el uso de gorra, goggles y traje de baño adecuado.

Es crucial que siempre consultes la convocatoria más reciente de la DGADyR para conocer los detalles y fechas de inscripción, ya que estos pueden variar.

¿Hay Opciones para el Público General? La Cruda Realidad

Para la mayoría del público general que no forma parte de la UNAM, la Alberca Olímpica de CU permanece inaccesible para uso regular. A diferencia de otras instalaciones deportivas públicas, esta alberca tiene un propósito primordial: servir a la comunidad universitaria, fomentar el deporte y la salud entre sus miembros.

Esto significa que:

  • No se permite el acceso libre a personas externas.
  • No existen programas de inscripción abierta al público para sus cursos de natación.
  • Las visitas están generalmente restringidas a eventos especiales o bajo permiso explícito para actividades específicas que no involucren el uso recreativo.

La Alberca Olímpica es una instalación con una alta demanda por parte de los propios universitarios, y su capacidad es gestionada para priorizar a quienes estudian o trabajan en la institución.

¿Por Qué la Exclusividad? Una Mirada a la Filosofía UNAM

La política de acceso restringido no es arbitraria; responde a una filosofía institucional y a necesidades prácticas. La UNAM, como universidad pública, destina sus recursos a sus estudiantes, profesores e investigadores. La Alberca Olímpica es una de las muchas instalaciones que forman parte de la oferta deportiva y cultural exclusiva para su comunidad.

Algunas razones clave incluyen:

  • Prioridad a la comunidad universitaria: Asegurar que los estudiantes tengan acceso preferente a instalaciones de alta calidad.
  • Fomento del deporte interno: Impulsar la actividad física y el desarrollo deportivo dentro de la institución.
  • Mantenimiento y capacidad: Gestionar eficientemente los recursos y la capacidad de las instalaciones para garantizar su óptimo funcionamiento.

Alternativas para los Amantes de la Natación en la Ciudad de México

Si la Alberca Olímpica de CU era tu sueño, no te desanimes. La Ciudad de México ofrece una vasta cantidad de opciones para practicar natación. Existen numerosos deportivos públicos y privados con excelentes instalaciones.

Considera explorar:

  • Deportivos y centros de convivencia administrados por alcaldías o el gobierno de la CDMX.
  • Gimnasios privados que cuentan con albercas climatizadas y programas de natación.
  • Otras universidades o instituciones educativas que abren sus albercas al público general a través de membresías o cursos.
  • Clubes deportivos con diversas opciones para nadadores de todos los niveles.

La Alberca Olímpica de CU es un símbolo de la excelencia deportiva en la UNAM, un privilegio para su comunidad. Para el resto de nosotros, el nado en sus aguas sigue siendo un sueño lejano, pero el espíritu deportivo y las opciones para practicar natación en la capital, ¡esas sí que son ilimitadas!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *